
Monseñor Isauro Covili, obispo de la Diócesis de Iquique, envió un duro mensaje a los políticos y fuerzas armadas, destacando el déficit habitacional, el deterioro de la salud mental y los altos índices de violencia intrafamiliar que se viven en el país en la homilía que realizó en la misa de campaña en el día de la Virgen desde el pueblo de La Tirana.
Es así como el obispo de Iquique, monseñor Isauro Covili en su homilía realizada en la misa de campaña y ante la presencia de distintas autoridades regionales y parlamentarias donde destacó que, en el último tiempo, se han vivido casos graves de corrupción, afectando a casi todas las instituciones de nuestro país, civiles y militares. “En este año y en los últimos meses hemos sido testigos de lo ocurrido en nuestra región con algunos miembros de carabineros, del ejército y de la fuerza aérea, viéndose afectados por este cáncer, que de no detenerse a tiempo seguirá carcomiendo las bases de nuestra institucionalidad”
A su vez, destacó que el país tiene altos niveles de desigualdad, existiendo una brecha grave entre ricos y pobres. “Pocos son los que lo tienen todo, y muchos son los que tienen poco y sin poder acceder a servicios básicos, como lo son a un buen servicio de salud o a una buena educación”.
SEGURIDAD EN CHILE
Otro de los puntos que desarrollo durante su mensaje, fue la preocupación por la seguridad señalando que para él es uno de los más graves tanto en Chile como en la región, reconociendo que si se han hecho esfuerzos y que podrían agravarse, donde en gobierno ha trabajado con “la promulgación de leyes relacionadas al problema. Pero decir también que la ley no lo resuelve todo, cuando la vida y la convivencia no cambia”.
También el obispo Covili añadió que la presencia del crimen organizado ha hecho surgir nuevos tipos de violencias y delitos no conocidos, aumentando la percepción de inseguridad y especialmente el miedo en la ciudadanía. “El aumento sostenido de la delincuencia ha afectado considerablemente la calidad de vida de las personas”.
Por otra parte, en este ambiente electoral que se vive, hizo énfasis en la falta de viviendas, siendo un desafío pendiente en Chile, donde “lejos de disminuir, ha crecido a tal punto, que los últimos estudios estiman un déficit a nivel nacional en más de 650 mil familias sin casa, con un 17% de esas familias viviendo en campamentos”.
Trayendo con ello, “otra realidad muy preocupante y en alza, que es el deterioro de la salud mental y un alto índices de violencia intrafamiliar”, afirmó el obispo de Iquique.
LAS MUJERES
En cuanto a las mujeres, monseñor Covili, recalcó que otra de las crisis que vive la sociedad es la relacionada con el sentido de la vida, con la identidad, con el compromiso profundo y duradero, enfocados en la vocación a la paternidad, y la maternidad.
También añadió que esa crisis se ve en la falta de honestidad, de la verdad, y de cualquier compromiso vocacional definitivo. “Hoy son menos las parejas que se casan por el civil y por la Iglesia, como también las que no engendran hijos. Entre ellas las que prefieren amarse a sí mismo y canalizar sus desvelos solo en la cuestión material, y las que, además, expresan sus afectos en alguna mascota, que por muy importante que esta sea, no reemplaza a un hijo, como tampoco la paternidad”.
Finalmente, invitó a toda la comunidad a que en este tiempo en que se vive el año jubilar, las personas, comunidades y agrupaciones a que puedan trabajar por la paz y la promoción de ella.
En cuanto a la participación de los peregrinos en estos días de fiesta las autoridades regionales han indicado que se han registrado cifras históricas en cuanto a la realización de la Fiesta en honor a la Virgen del Carmen en los últimos años, llegando a más de 300 mil personas.
