NacionalNoticias

ATAQUE CIBERNÉTICO AL INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA: 12 DÍAS DE PARÁLISIS Y PREOCUPACIÓN POR LA FRAGILIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO

Un ataque cibernático al Instituto de Salud Pública (ISP) mantuvo en vilo al país durante 12 días, paralizando funciones clave del organismo y reactivando la preocupación por la fragilidad tecnológica del Estado.

Aunque los servicios ya fueron restablecidos, aún no se sabe quiénes estuvieron detrás del hecho, razón por la que el Ministerio Público ha iniciado una investigación.

El ataque informático afectó la autorización de medicamentos, la validación de laboratorios y la gestión aduanera, lo que obligó a la liberación excepcional de productos en Aduanas. El sector privado también se vio afectado, con empresas que alertaron sobre el impacto en sus procesos de importación, distribución y comercialización de productos.

La Cámara de Innovación Farmacéutica afirmó que «el incidente ha generado dificultades operativas para las compañías, principalmente en lo relacionado con trámites regulatorios y otros procedimientos gestionados a través del sistema del ISP». Sin embargo, el organismo ya había restablecido la mayoría de sus servicios y esperaba reactivar el resto durante el transcurso del día.

La Comisión de Salud del Senado abordó la situación junto a las autoridades del ISP, y aunque estas últimas llamaron a la calma, se dio cuenta transversalmente sobre la preocupación por la fragilidad del sistema y por la gran cantidad de información sensible que alberga el organismo.

El presidente de la comisión, el senador Iván Flores, advirtió que «la precariedad del Estado es lo que hoy día genera este tipo de problemas. No es un problema de negligencia de personas, el problema es la altísima precariedad de las protecciones y de los sistemas de almacenamiento y procesamiento de información».

La investigación sigue en marcha, y aunque se sabe que el origen del ataque podría ser desde Reino Unido, las motivaciones y la identidad de los responsables siguen siendo un misterio.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba