
El presidente del directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, llegó hasta la moneda para presentar carta que propone generar una solución habitacional inédita para Tarapacá y, a su vez, garantizar el crecimiento de ZOFRI, además de su consolidación como la plataforma de negocios más atractiva del Cono Sur.
Según informó Zofri, el documento quiere ser una misiva que invite al mandatario a buscar estrategias que podría realizar la compañía desde una mirada técnica, financiera y regulatoria, considerando que es una problema histórica y con pocas vías de solución.
En ese sentido, Berríos tras reunirse con el jefe de la División de Gobierno Interior, Andrés Santander Ortega, con quien dialogó sobre el planteamiento que busca propiciar el intercambio de terrenos para beneficio de la región. Expresó que “actualmente hay numerosas familias que están asentadas, irregularmente, en terrenos que fueron asignados uso de ZOFRI S.A., las mismas cuyo nivel de consolidación urbana y social exigen soluciones estructurales que podríamos impulsar en un breve lapso y que, por cierto, permitirían desencadenar un impacto positivo en las proyecciones del sistema franco”, sostuvo
También el presidente del directorio detalló que se trata de un territorio de cerca de 15 hectáreas, donde actualmente se entrelazan viviendas irregulares de comunidades y barrios emblemáticos que llevan muchísimos años de historia en condiciones adversas.
Berríos, expresó que en la forma en la que están, no tienen acceso pleno a los servicios básicos ni pueden tomar decisiones fundamentales que los empujan a convivir con la inseguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra, siendo excluidos, por ejemplo, de los instrumentos de planificación, financiamiento y subsidios del Estado”.
Esto tiene relación, detalló Berríos, quien de todas formas advirtió que, no por eso, los habitantes de la población Jorge Inostroza, El Colorado, San Carlos y sus alrededores no hayan logrado niveles significativos de cohesión social, autogestión de servicios básicos, infraestructura mínima y un profundo arraigo comunitario.
Así también, el presidente del directorio manifestó que a compañía tiene conciencia de que se está frente a un componente normativo complejo, pero explica que, como contrapartida, se convierte en una oportunidad institucional inédita que podría contar con muchas fórmulas.
La regularización definitiva de las viviendas emplazadas en una porción de propiedad de ZOFRI S.A. podría accionarse por intermedio de una permuta u otro título jurídico habilitante que permita a la compañía desarrollar nuevos proyectos de infraestructura logística y comercial en otros sectores de interés estratégicos ligados, por ejemplo, al Corredor Bioceánico Vial y a la Hidrovía Fluvial de Paraguay-Paraná.
El presidente del directorio de ZOFRI le solicitó al asesor en materias de gobierno y administración interior que, tal como se redactó en la misiva entregada al mandatario, se pueda evaluar la creación de una Mesa Intersectorial de Alto Nivel con participación de los Ministerios de Vivienda y Urbanismo, Bienes Nacionales y Hacienda, entre otros actores claves.