
El Gobierno Regional de Tarapacá ha ejecutado $19.946 millones del presupuesto vigente de $75.783 millones en lo que va del año 2025, según el informe de la Dirección de Presupuestos (Dipres) correspondiente al mes de mayo. Esta cifra equivale a un 26,3% de ejecución, posicionando a la región por debajo del promedio nacional de 30,7%, pero por sobre regiones como Arica y Parinacota (23,8%), Coquimbo (13,2%) y Antofagasta (14,6%).
En relación con el desempeño del año anterior, Tarapacá mostró una mejora. A mayo de 2024, la ejecución acumulada fue de solo $6.427 millones, equivalentes al 9,7% del presupuesto vigente. El avance de más de 16 puntos porcentuales en 12 meses representa un salto considerable en términos de capacidad de gasto, aunque aún se mantiene rezagada respecto de otras regiones como Ñuble (46,6%), Santiago (38,3%) o Los Lagos (34,6%).
De acuerdo con el desglose, el presupuesto inicial para Tarapacá el año 2025 fue de $75.783 millones, cifra que se ha mantenido sin ajustes hasta la fecha. Según datos de la Dipres, el gasto ejecutado responde exclusivamente a programas de inversión, lo que excluye otras partidas como operación interna o transferencias corrientes. Esto indica que la ejecución se concentra en proyectos de infraestructura y servicios, fundamentales para el desarrollo regional.
Por otra parte, el informe publicado también aclara que la cifra de ejecución corresponde a gasto real y no considera compromisos futuros o transferencias pendientes. En ese sentido, aunque el Gobierno Regional ha informado avances relevantes, la brecha de más de $55.837 millones por ejecutar durante el segundo semestre pone presión sobre las unidades técnicas para acelerar la materialización de los proyectos comprometidos.
A nivel nacional, el documento detalla que el total de recursos ejecutados por los gobiernos regionales a mayo alcanza $529.303 millones sobre un total de $1.723.118 millones, lo que equivale a un 30,7% de avance promedio. Tarapacá se sitúa en el tramo medio-bajo del ranking de ejecución, lo que refleja un desempeño en recuperación, pero aún con desafíos importantes en eficiencia del gasto público de cara al cierre del ejercicio presupuestario 2025.
El gobernador José Miguel Carvajal señaló que estos resultados son fruto de una planificación más eficiente iniciada en su primera administración. “Estamos logrando una ejecución más sólida, con foco en la calidad del gasto y en iniciativas que responden a las prioridades de la ciudadanía. Además, y a diferencia de administraciones anteriores, los recursos ejecutados corresponden a gastos reales y efectivos, y no a compromisos futuros, lo que da mayor transparencia y solidez a la gestión presupuestaria”, afirmó.
Carvajal agregó que, de mantenerse este ritmo, se espera cerrar el año con un segundo semestre histórico. “Si todo sigue el rumbo que tenemos programado, este será el semestre de mayor inversión en la historia del Gobierno Regional”, dijo, mencionando que se dará prioridad a proyectos en salud, infraestructura y educación, áreas clave para el desarrollo de Tarapacá.