
Los resultados del Censo 2024 revelaron marcadas diferencias en el promedio de años de escolaridad entre las comunas de la región de Tarapacá, evidenciando una fuerte brecha entre zonas urbanas y rurales. Mientras Iquique se posiciona con un promedio de 12,9 años de escolaridad entre personas mayores de 18 años, comunas como Colchane y Camiña figuran entre las más rezagadas del país con 7,9 y 8,9 años, respectivamente.
Estos datos, publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), confirman que Iquique se encuentra entre las 25 comunas con mayor nivel educativo a nivel nacional, compartiendo posición con sectores urbanos como La Florida y Viña del Mar. En contraste, Colchane se ubica como la segunda comuna con menor promedio de escolaridad en todo Chile, solo superada por General Lagos, en la región de Arica y Parinacota.
El contraste es aún más evidente si se consideran las cifras globales del país. A nivel nacional, el promedio es de 12,1 años de escolaridad, con una tasa de alfabetismo del 97,8%. En el desglose por nivel educativo alcanzado, el 31,1% de los encuestados señaló haber completado Educación Superior, mientras que un 24,1% sólo alcanzó Educación Básica.
En Tarapacá, este escenario refleja desigualdades estructurales que afectan principalmente a comunas cordilleranas y rurales. Factores como el acceso a establecimientos educacionales, conectividad, transporte y permanencia escolar siguen siendo desafíos pendientes para cerrar la brecha educativa en el territorio.
El diagnóstico entregado por el Censo 2024 pone sobre la mesa la necesidad de fortalecer las políticas públicas regionales en materia de educación, especialmente en localidades con bajos promedios. La situación en comunas como Colchane y Camiña exige atención prioritaria para garantizar igualdad de oportunidades educativas en toda la región.