
El ballet folclórico más importante del país, Bafona, está de aniversario y lo celebrará a lo grande. Por ello, entre los próximos 01 y 03 de abril llegará a las comunas de Arica y Camarones para realizar funciones gratuitas.
“Es un privilegio tener al Ballet Folclórico Nacional (Bafona) en nuestra región, especialmente a través de diversas presentaciones y talleres de música dirigido a estudiantes, profesores y miembros de agrupaciones folclóricas”, indicó Verónica Silva Araya, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La gira comenzará el martes 1 de julio, a las 19:00 horas, con una presentación en la plaza techada de Codpa (comuna de Camarones).
Al día siguiente, se presentará en la ciudad de Arica con una función abierta a todo público a las 19:30 horas en el Gimnasio Augusto Zubiri Rubio (Ex- Epicentro 1), ubicado en la calle Pablo Picasso #2150, para finalizar con una función matutina el jueves 3 de julio a las 10:00 horas en el mismo recinto.
En esta línea, los músicos realizarán un taller de cueca dirigido a estudiantes, profesores y miembros de agrupaciones folclóricas en el Liceo Artística Juan Noé Crevani.
La seremi Silva Araya destacó el “compromiso y el aporte que ha hecho Bafona a la difusión del folclor chileno hace 60 años, y la difusión de las distintas expresiones artísticas tradicionales que conforman la cultura y el patrimonio inmaterial de nuestro país”.
El elenco presentará parte de sus cuadros más emblemáticos, que recorren las tradiciones musicales y dancísticas de diversos territorios del país, como Chiloé y Rapa Nui.
También mostrará su cuadro “Zamacueca”, obra única en su género, en la que el elenco ofrece un puente cultural hacia la raíz común de diversos bailes típicos de América Latina, como la cueca en Chile, detallando las características, modificaciones y evolución que ésta tuvo en los pueblos que la adoptaron.
Para cerrar, presentará el cuadro “Romance Campesino”, estrenado en el Festival de Olmué recién pasado, que se enraíza en los ritmos populares del campo, con zapateos firmes que resuenan como el pulso de la tierra. Protagonistas serán en la música instrumentos como el arpa y el acordeón.
Durante seis décadas, el Bafona ha sido clave en la difusión de cultura tradicional a lo largo del país y, también, en el extranjero, además de ser un agente promotor de la educación artística y del desarrollo y conservación cultural a nivel local.
Su fundación, en 1965, bajo el nombre de Ballet Folclórico Nacional Aucaman, se dio por iniciativa de un grupo de profesores de Educación Física, encabezados por Claudio Lobos Amaro. Cuatro años después, el proyecto adoptó su nombre actual.
A lo largo de su historia se ha presentado en grandes instancias artísticas del mundo, como el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, la Exposición Universal de Sevilla 1992, la Exposición Universal de Lisboa 1998, y la Exposición Universal de Osaka 2025.